Noticias

 

 

1586

 

Bajo el cielo estrellado del oasis, la pasión por nuestras tradiciones floreció en la Escuela San Andrés, donde familias y comunidades educativas se unieron para celebrar el Campeonato Comunal de Cueca 2024. Con pañuelos al viento y el corazón lleno de patriotismo, los bailarines, con elegancia y destreza, dieron vida a nuestras danzas más emblemáticas, desde la cueca nortina hasta la central, y una muestra inolvidable de cachimbo que conectó a tres generaciones en un mismo compás.
El alcalde Iván Infante Chacón, junto a concejales y el jefe de Educación, Pablo Espinoza Caqueo, se sumaron a los aplausos que resonaban en cada rincón, felicitando a los pequeños y a los docentes que, con dedicación, mantuvieron vivas las tradiciones de nuestra tierra. El concurso incluyó a todas las escuelas de la comuna: Vertiente del Saber, Matilla de Nueva Extremadura, San Andrés, Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado y la Escuela Especial Jacarandá. Fue esta última la que con su muestra inclusiva de cueca robó el corazón de todos, llenando de emoción y aplausos la jornada.
La competencia de cueca nortina elevó el espíritu de la comuna, coronando a los estudiantes Ana Milagros y Ju-Han Saavedra de la escuela Matilla de Nueva Extremadura en la categoría de educación básica, y a Josefa Capetillo y Jems Cabezas en educación media. En la categoría de funcionarios, la escuela Jacarandá brilló con Belén López y Robert Aluiña.
El cachimbo, símbolo de nuestras raíces, se hizo presente con la banda Sankata, que marcó el compás de una danza que reunió a adultos mayores, estudiantes y funcionarios en un emotivo homenaje a nuestras raíces.
La cueca central continuó la magia, coronando a Raffaela Saavedra y Agustín Aceituno de la escuela San Andrés en educación básica, y a Agustina Barraza y Vicente Díaz en educación media. Los funcionarios Scarlet Ogalde y Tomás Cáceres de la escuela Matilla también se destacaron con su energía y amor por la danza.
Así culminó esta noche inolvidable, donde el fervor patrio vibró en cada paso, y nuestros campeones ahora se preparan para representar a la comuna en el campeonato regional que, tras varios años, volverá a realizarse en Pica, llenando de orgullo y esperanza a toda la comunidad.

 

 

1584

Bajo la luz dorada de la tarde, la Escuela Vertiente del Saber celebró su 114° aniversario, envuelta en emoción y tradición. La coronación de sus reyes y reinas fue el broche de oro para una semana llena de orgullo y compañerismo. El alcalde Iván Infante Chacón, acompañado de parte del cuerpo de concejales y del jefe de Educación, Pablo Espinoza Caqueo, entregó calurosas felicitaciones a cada uno de los soberanos, reconociendo su dedicación en cada actividad del aniversario.
Con el suave compás del vals, los reyes llenaron el aire de elegancia, reflejando en cada paso el espíritu de unión de la comunidad escolar. Como símbolo el alcalde hizo entrega de una cámara fotográfica al establecimiento, para que los momentos más preciados de la escuela queden grabados para siempre. Este gesto se suma a los muchos que ha realizado este año en los aniversarios de los colegios de la comuna, reafirmando su compromiso con la educación local.
Entre aplausos y emociones, concluyó un aniversario que no solo celebró años de enseñanza, sino también la identidad y los valores que han forjado generaciones.

 

1582

 

Cuando el reloj marcaba el mediodía, la Plaza de Armas de Pica se transformó en un vibrante lienzo de colores patrios y pañuelos al viento, marcando el inicio de un mes lleno de alegría y tradiciones. El esquinazo, organizado por la Municipalidad de Pica, fue un homenaje a nuestras raíces, donde el alma de la cueca se entrelazó con la calidez de la comunidad.
En el centro de la plaza, la cueca cobró vida con elegancia y coquetería. El alcalde Iván Infante Chacón junto a parte del cuerpo de concejales, el director de Patrimonio de Valparaíso, Salvador Angulo, el director de Patrimonio de Tarapacá, José Barraza y el director ejecutivo de la Academia Tradional Margot Loyola, Juan Pablo López, se unieron al ritmo de la música en un desfile de gracia y emoción. Mientras el viento jugaba con los pañuelos, las empanadas se compartían entre risas y abrazos, agregando un sabor auténtico a la festividad.
Cientos de familias se unieron a esta celebración, llenando el aire con una calidez que sólo nuestras tradiciones pueden inspirar. La plaza se convirtió en un escenario de unión, donde cada giro y cada paso de la danza reflejaban la fuerza de nuestra comunidad y el amor por nuestras costumbres.

 

1580

 

 

el Valle de Quisma se convirtió en un santuario de fe y devoción, donde la fría brisa nocturna se mezcló con el calor de cientos de corazones que, con profundo fervor, celebraron a Santa Rosa, patrona de los vallesteros. El alcalde Iván Infante Chacón, acompañado por los concejales Claudia Rojas, Patricio Vargas y María Teresa Oxa, llegó temprano al lugar para unirse a los fieles en una emotiva misa celebrada por el obispo de la diócesis de Iquique, Isauro Covili.
Después de la misa, el alcalde y los concejales compartieron con la comunidad, sintiendo de cerca el espíritu de unidad y alegría que caracteriza a esta celebración. La banda Sankata, con su vibrante música, hizo que el frío de la noche se desvaneciera, mientras los asistentes se dejaban llevar por los ritmos y la emoción.
A la medianoche, el valle resonó con el tradicional canto de cumpleaños a Santa Rosa, un momento lleno de amor y tradición que unió aún más a los presentes. Luego, la plaza se llenó de vida y color al son del conjunto Los Melódicos, quienes invitaron a todos a bailar y celebrar bajo el manto protector de su patrona.

 

1578

 

𝙐𝙣𝙖 𝙫𝙚𝙧𝙙𝙖𝙙𝙚𝙧𝙖 𝙛𝙞𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝟭𝟱𝟵 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙖
Ayer por la mañana, Pica fue testigo de un momento profundamente emotivo: 159 familias de nuestra querida comuna recibieron por fin las llaves de sus nuevos hogares, cumpliendo un sueño que habían esperado durante más de quince años. La entrega del proyecto habitacional Sol de Pica I y II no solo marcó un hito para estas familias, sino que también simbolizó la esperanza y el esfuerzo compartido por toda la comunidad.
En una ceremonia cargada de emoción, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, y el alcalde Iván Infante Chacón, junto a seremis, directores, Cores, miembros del concejo municipal y el delegado presidencial Daniel Quinteros, celebraron con alegría este logro histórico para nuestro oasis tras más de quince años de espera.
Con una inversión de $10.900 millones, este proyecto se convierte en uno de los más significativos en la historia de nuestra comuna, ofreciendo no solo 147 viviendas de dos pisos y 12 casas adaptadas para personas con movilidad reducida y discapacidad sensorial, sino también hermosos espacios verdes y un salón multiuso donde las familias podrán crear recuerdos inolvidables.
Los presidentes de los comités, Roxana Apala y Ricardo Sanz, expresaron con gratitud y emoción lo que significa este sueño cumplido para las familias. Los niños, con sus rostros llenos de alegría, exploraron con entusiasmo sus nuevas habitaciones y jugaron en las plazas del lugar, reflejando la felicidad que todos sentían.
Posterior a la ceremonia, el alcalde ofreció un almuerzo para todos los presentes, celebrando junto a las familias este logro tan esperado. Además, anunció que a principios de septiembre se reunirá nuevamente con el ministro Montes para iniciar los trabajos de Sol de Pica III y IV, demostrando su compromiso continuo con el bienestar y desarrollo de la comuna.

 

 

1576

 

 

𝙉𝙞𝙣̃𝙤𝙨 𝙨𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙖𝙣 𝙚𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙤 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙪𝙡𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖 
En un encuentro organizado por la OPD de nuestra comuna, se llevó a cabo el Consejo Consultivo Comunal de Infancia, una instancia de participación juvenil que el alcalde Iván Infante Chacón considera fundamental para el desarrollo de Pica. Acompañado por el jefe de Seguridad Pública, José Torres, el alcalde escuchó atentamente las exposiciones y sugerencias de los jóvenes, que con edades entre 13 y 17 años, forman parte de este importante consejo.
Durante la sesión, la coordinadora comunal de OPD, Maylen Ticona, dio la bienvenida a los asistentes, abriendo un espacio donde las ideas y preocupaciones de los jóvenes fueron escuchadas y atendidas. 
El alcalde destacó la importancia de escuchar y responder a las demandas de los jóvenes, reafirmando su compromiso de construir una comuna donde cada voz, sin importar su edad, tenga un impacto positivo en el futuro de Pica. 

Noticias Recientes

𝙈𝙪𝙣𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙋𝙞𝙘𝙖 𝙮 𝙎𝙚𝙧𝙫𝙞𝙘𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙎𝙖𝙡𝙪𝙙 𝙥𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙖𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙥𝙤𝙨𝙩𝙖 𝙚𝙣 𝘾𝙖𝙣𝙘𝙤𝙨𝙖

29-09-2025

      La alcaldesa (s) Ruth Aguilar, junto al equipo técnico de la Municipalidad de Pica, se reunió con la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paz Iturriaga, y con...

F𝙤𝙣𝙙𝙖𝙨 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝙚𝙣 𝙋𝙞𝙘𝙖

29-09-2025

      Las celebraciones de Fiestas Patrias continuaron anoche con una velada llena de emoción. El público pudo disfrutar de las presentaciones del conjunto folclórico Kahuira, con casi tres décadas de trayectoria...

𝘼𝙡𝙘𝙖𝙡𝙙𝙚 𝙄𝙫𝙖́𝙣 𝙄𝙣𝙛𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥𝙤́ 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙋𝙖𝙧𝙖𝙙𝙖 𝙈𝙞𝙡𝙞𝙩𝙖𝙧 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝙚𝙣 𝙄𝙦𝙪𝙞𝙦𝙪𝙚

29-09-2025

    Esta mañana, el alcalde Iván Infante Chacón, acompañado de su esposa Milca Pardo, participó en la solemne Parada Militar 2025 realizada en la ciudad de Iquique, ceremonia que contó con...