Por primera vez, Pica, nuestro querido oasis, ha sido reconocida con la Distinción Municipalidad Turística de Sernatur. Un logro que no solo honra a nuestra comuna, sino también a la memoria de todos quienes, durante años, han trabajado con dedicación por fortalecer el turismo.
Este reconocimiento se entregó en el marco del 5° Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas, realizado en Futrono, donde la alcaldesa (s) Ruth Aguilar y la encargada de la Oficina de Turismo, Cristina Villanueva, recibieron con emoción este galardón en representación de toda la comunidad piqueña.
La distinción no es un simple título: es el fruto de años de esfuerzo, del compromiso municipal y del trabajo de una comunidad que ha sabido abrir sus puertas al mundo mostrando la belleza de sus paisajes, la riqueza de su historia y la calidez de su gente.
Con este reconocimiento, Pica se une a los 77 municipios del país que han alcanzado este estándar de desarrollo turístico, consolidando su lugar como destino cultural, patrimonial y natural, que se proyecta con esperanza hacia el futuro.
Hoy el nombre de Pica se pronuncia con orgullo en todo Chile. Somos un oasis que florece, que se distingue y que sigue escribiendo, con esfuerzo y corazón, una historia de grandeza.
Durante estos días, el Valle de Quisma se ha convertido en un verdadero santuario de fe y devoción, celebrando con profundo fervor a Santa Rosa de Lima, patrona de los vallesteros.
La Municipalidad de Pica organizó el encuentro “Esperando la Fiesta de Santa Rosa”, donde en representación del alcalde Iván Infante Chacón, participó el alcalde (s) Juan Carlos Flores, compartiendo con la comunidad en una noche llena de música y tradición. Conjuntos locales dieron vida a la jornada que culminó con la presentación del grupo Los Melódicos, quienes hicieron bailar a todos los presentes. Además, los vecinos disfrutaron de la tradicional entrega de picante de guatita, símbolo del compartir y la unión.
El viernes, la misa de víspera reunió a cientos de fieles que, a pesar del frío de la noche, elevaron corazones cálidos y llenos de fe hacia el cielo. La devoción se hizo sentir en cada plegaria y, al concluir la misa, la comunidad unida entonó con emoción el cumpleaños a la Santa Patrona, en un gesto que reflejó amor, gratitud y esperanza.
Ayer, bajo la luz del sol que iluminó el valle, la comunidad vivió una emotiva liturgia en honor a Santa Rosa. La peregrinación recorrió la calle principal acompañada por la banda de bronce Sankata, donde cada paso fue guiado por la fe y el amor de quienes acompañaron a su patrona.
El Valle de Quisma nos regaló días de encuentro, tradición y devoción, donde la fría brisa nocturna se mezcló con el calor de cientos de corazones que celebraron a Santa Rosita con esperanza y gratitud
La Municipalidad de Pica recibió la visita de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Francisca Perales, junto a la directora regional de SUBDERE Tarapacá, Camila Gómez. Ambas autoridades sostuvieron una reunión de trabajo con el administrador municipal (s) y jefe de SECPLAC, Elías Mollo, donde se abordaron los planes y proyectos futuros que permitirán seguir impulsando el desarrollo de nuestra comuna.
Posteriormente, las autoridades conocieron el Centro Veterinario de Atención Primaria, inaugurado a comienzos de este mes, un espacio que ya se ha convertido en un orgullo para Pica y un símbolo del compromiso con el bienestar animal.
Este proyecto contó con una inversión total de $127.485.176, de los cuales $74.999.980 fueron financiados por SUBDERE y $52.485.196 por la Municipalidad de Pica, sumándose el valioso apoyo de Teck Quebrada Blanca, Fundación Círculo y la Unión Comunal de Adultos Mayores, en una alianza público-privada ejemplar.
La Plaza de Armas se transformó este sábado en un escenario lleno de tradición y alegría con el segundo día del 1° Encuentro Nacional de Cueca Libre Expresión, organizado por la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Pica.
Los campeones nacionales de la Cueca Libre Expresión 2024 y 2025 llegaron desde distintos rincones del país —Arica y Parinacota, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Los Ríos— para regalar al público lo mejor de nuestro folclor. Pañuelos al viento, zapateos firmes y la coquetería del baile llenaron la noche, donde el frío se desvanecía con el calor en los corazones.
Cada pareja presentó dos danzas, recorriendo la diversidad de la cueca: chora, del puerto, urbana, chinchinera, minera, entre otras, mostrando que nuestra música y tradición tienen infinitas formas de emocionar.
Familias enteras llegaron a disfrutar de este espectáculo cultural, agradeciendo instancias como estas que preparan a nuestra comunidad para celebrar las próximas Fiestas Patrias, recordándonos que el folclor es semilla que crece en los niños y en el corazón de todo un pueblo.
El pasado viernes, el Salón O’Higgins fue escenario de emoción y encanto con la presentación de la obra “Iñu, el Niño de Cobre”, parte de FINTDAZ, a cargo de la compañía Periplos.
Familias completas llegaron a disfrutar de esta puesta en escena que, a través de marionetas llenas de ternura, narró la historia de Iñu, un pequeño espíritu protector de los mineros. Expulsado de su mina por un malvado toro negro, el niño de cobre inicia un viaje lleno de pruebas: cruzar el desierto más árido del mundo, enfrentarse al “robador de niños” y recuperar la esperanza de los trabajadores, guiado por dos ancianos enviados por la Pachamama.
Con un relato emotivo y lleno de simbolismos, la obra transmitió a los más pequeños que los miedos y obstáculos pueden superarse sin recurrir a la violencia.
En la jornada estuvo presente el alcalde (s) Juan Carlos Flores, en representación del alcalde titular, junto a parte del cuerpo de concejales de la Municipalidad de Pica, quienes valoraron profundamente la realización de este tipo de presentaciones culturales, que habitualmente solo se ofrecen en comunas más grandes, y que permiten a los niños y niñas del oasis vivir experiencias únicas y enriquecedoras.
Familias felices y encantadas despidieron a Iñu, recordando que el arte también educa, emociona y abre nuevos mundos en el corazón del desierto.
Los aires patrios ya comienzan a sentirse en nuestro oasis. Hoy, las escuelas de la comuna se llenaron de vida con la visita de los campeones nacionales de la Cueca Libre Expresión 2024 y 2025, quienes llegaron desde distintas regiones de Chile —Arica y Parinacota, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Los Ríos— para mostrar a los niños la belleza de nuestro folclor.
Siete parejas llevaron la gracia, la coquetería y la picardía de la cueca en todas sus formas: nortina, minera, chora, urbana y del puerto. Los más pequeños no solo aplaudieron y disfrutaron, también aprendieron que el folclor es un arte vivo que se comparte, que une y que los invita a soñar.
La Banda Sinfónica de la Escuela San Andrés de Pica representó con orgullo a la comuna en el V Encuentro Nacional de Bandas Estudiantiles 2025, culminando su participación en el...
Con el corazón latiendo al ritmo del esfuerzo y la pasión, el Club de Boxeo Oasis Family de Pica tuvo una brillante participación en el 1er Campeonato de Boxeo de...
El miércoles 22 de octubre, el Salón O’Higgins de Pica fue sede del seminario “Cooperativismo con foco en las federaciones de cooperativas”, organizado por SERCOTEC Tamarugal y apoyado por la...